I+D+I
En qué punto estamos
Inmersos en tres proyectos independientes y diferenciados
Con el denominador común de estar basados bajo el paraguas de “la digitalización“, 3DBiotech promueve proyectos con responsabilidad y consciencia de aportar ideas y conceptos novedosos.
Centrados en ampliar las soluciones digitales a través de la investigación, 3DBiotech ha creado un departamento multidisciplinar para el desarrollo de proyectos aplicables, que nos posicione estratégicamente en la situación concreta que vive la compañía, llevando nuestro hacer a otro nivel pero conservando nuestra filosofía.


Qué queremos
Proponer al mercado nuestras soluciones
Nuestra necesidad de extraer de nosotros las ideas, nuestros sueños, nuestra parte creativa, creyendo en que somos capaces de desarrollarlo.
Queremos proponer al mercado nuestras soluciones, plenas y estudiadas. Para ello, nos rodeamos de los mejores profesionales, permaneciendo al día de las técnicas más innovadoras mediante formación continua en el sector.
El mundo está lleno de sorpresas, queremos aportar nuestro granito de arena.
Nuestro Sueño
Actualmente trabajamos en tres líneas de negocio diversas y muy diferentes.
PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA
Planificacion Quirurgica a través de BioRéplicas en modelos impresos en 3D.
Proponiendo materiales similares en textura a los de la propia naturaleza, de algún modo simplifiquen la preparación quirúrgica, facilitando a los especialistas la visión tridimensional y del tacto, incluso con el desarrollo de guías e implantes, si fuesen requeridas.
Personalizando de este modo cada caso, minimizando los riesgos y aprovechando todos los recursos para hacer más efectivo en la medida de las posibilidades el acto.
FÉRULAS DE BLOQUEO Y ORTESIS
Con la creación de una aplicación para tablet y Smartphone propia, que realizada la captación de los datos digitales de la zona afectada del paciente, esto es, escaneado digital, y su posterior proceso de diseño de la ortesis o férula que corresponda al diagnóstico médico previo.
Con un departamento de ingeniería inversa que apoya las nuevas opciones que los especialistas, ortopedias o pacientes, en su defecto, deseen incluir en las librerías digitales para su posterior impresión en impresoras 3D.
Dotando incluso, a estas ortesis, de micro electroestimuladores para una aceleración de la recuperación de la lesión y la reducción o anulación total de la atrofia muscular generada por la inmovilización de la zona.
IMPRESIÓN BIOLÓGICA DE TEJIDO HUMANO
Con la creación de una aplicación para tablet y Smartphone propia, que realizada la captación de los datos digitales de la zona afectada del paciente, esto es, escaneado digital, y su posterior proceso de diseño de la ortesis o férula que corresponda al diagnóstico médico previo.
Con un departamento de ingeniería inversa que apoya las nuevas opciones que los especialistas, ortopedias o pacientes, en su defecto, deseen incluir en las librerías digitales para su posterior impresión en impresoras 3D.
Dotando incluso, a estas ortesis, de micro electroestimuladores para una aceleración de la recuperación de la lesión y la reducción o anulación total de la atrofia muscular generada por la inmovilización de la zona.
Nuestra propuesta
Es la impresora 3D biológica para producción masiva de tejidos humanos 3D BIOLOGIC MOD-101
Dispone de salida de varios extrusores, para poder imprimir diferentes tipos de materiales biológicos en único objeto a imprimir o en varios, teniendo en cuenta la amplitud del área de trabajo, lo que puede ahorrar tiempos de espera o ampliar la producción de forma masiva.


La impresora regula la temperatura de forma independiente entre los 20 grados bajo cero y los 260 para ayudar a preservar la función y la viabilidad de las células.Todo contribuirá al uso clínico de tejidos y órganos artificiales, que pueden emplearse también para probar nuevos medicamentos, en cosmética, veterinaria, implantología, regeneración ósea, e incluso de tejido blando o fibra muscular.